Educadores uruguayos reclaman mayor presupuesto estatal

La organización sindical convocó a la protesta bajo el lema «Que el gobierno rinda cuentas, presupuesto para el pueblo».
La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) ejecuta desde el martes un paro nacional de labores por 24 horas, que incluye educadores tanto de la enseñanza pública como de la privada.La organización sindical convocó a la protesta bajo el lema «Que el gobierno rinda cuentas, presupuesto para el pueblo», para llamar la atención del Ejecutivo sobre diversas exigencias, desde salariales, de acompañamiento al estudiantado hasta sobre mejoras en la infraestructura educativa.
Miércoles 21 de junio
— SINTEP Oficial (@sintep_uy) June 17, 2023
PARO NACIONAL DE EDUCACIÓN
QUE EL GOBIERNO RINDA CUENTAS
10:00 h
UdelaR
HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE pic.twitter.com/p8VkFIdWBw
El secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), Emiliano Mandacen, se pronunció asimismo en contra de la reforma educacional impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Pou que incluye «violaciones» de los derechos laborales.
Mandacen refirió que en poco más de una semana el Ejecutivo enviará al Parlamento la última Rendición de Cuenta, por la cual la actual administración puede aumentar el informe de gastos, algo que puede servir al gobierno para instrumentar recortes presupuestarios.
La Anep recortó 5 millones de pesos del programa Luisa Luisi y lo reasignó a propaganda.
— ⭕️Fenapes (@FenapesUruguay) June 20, 2023
¿En qué van a usar los 40 millones de dólares que están pidiendo de refuerzo? ¿Más propaganda para la campaña electoral de @RobertSilva1971?
Mañana nos movilizamos en busca de respuestas.… pic.twitter.com/WNew6g5gNi
Según el líder sindical, en lugar de recortes, los educadores consideran que su sector demanda de mayor presupuesto, mayor inversión en infraestructura útil; sobre todo, para el arreglo de escuelas y liceos.
La manifestación prevista para el martes incluirá una marcha multitudinaria que saldrá desde la Universidad de la República hasta la Torre Ejecutiva, sede de la presidencia del país sudamericano.