Realizan control a la atención a barrios y zonas vulnerables del territorio

Cambiar la forma de vida de los habitantes de Cumanayagua y con ello dar un mejor confort a los pobladores de las comunidades y barrios, es uno de los objetivos de la máxima dirección del país y con ello el actuar de las organizaciones políticas y de masas, así como los órganos del Poder Popular, quienes junto a sus estructuras y direcciones administrativas trabajan en la transformación de comunidades y barrios del Municipio montañoso.
Según el informe de la comisión de los servicios sobre el control efectuado a las acciones que de una forma u otra ejecutan en los asentamientos de El Mamey, Camilo Cienfuegos, Cabagán, El Resplandor y la circunscripción independiente El Tabloncito, sobresale el incremento de patios y parcelas, así como el de las producciones en sus formas productivas.
En la Comunidad de El Tabloncito trabajaron en el cambio de cubiertas, puertas, persianas y pintura de las de las viviendas, no se construyó la cisterna para la cloración del agua y las acciones relacionadas con el tratamiento de los residuales; de muy buena aceptación está la construcción de la Casita Infantil en la Finca El Porvenir donde cuidan los niños de las madres trabajadoras.
Otros de los barrios visitado por la Comisión permanente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Cumanayagua fue la Comunidad de Camilo Cienfuegos, allí constaron que aún no han concluido las acciones relacionadas con los residuales, el camino de entrada así como los interiores; cuentan con los recursos para la reparación de la bodega, mercado industrial y la zona comercial, pero no la han realizado , tampoco la impermeabilización del techo , el Kiosco perteneciente a la cadena TRD solo se pintó, el parque infantil no tiene cultura del detalle y varios de sus aparatos no funcionan por estar rotos.
En lo que respecta al barrio de Cabagan solo trabajaron en lo relacionado con la solución de los residuales quedando pendiente todo lo que tiene que ver con la legalización de las viviendas , la pintura de la instituciones y el incremento de patios, parcelas, producciones y el módulo pecuario y en El Resplandor según informe presentado trabajan en la rehabilitación de los residuales en función de la urbanización, existe descontento de la población ya que con estas acciones han deterioraron más los caminos de acceso a las viviendas y No avanzan en la identificación de terrenos ya certificados que no están ocupados, así como en la venta de materiales para la terminación de viviendas por esfuerzos propios.