Cienfuegos celebra 20 años de ser declarado su centro urbano Patrimonio Cultural de la Humanidad

Los cienfuegueros celebrarán este 15 de julio una gran fiesta, por los primeros 20 años, de la declaratoria de su centro urbano Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Celebrarán el ser una ciudad única del siglo XIX, y el haber mantenido por dos décadas la mejoría constante en la preservación de sus cualidades patrimoniales, aupada por todo el pueblo, el apoyo de organismos e instituciones, y la guía certera del arquitecto Irán Millán Cuétara, Héroe del Trabajo de la República de Cuba.
Roxana Labeiro, directora de la oficina del conservador de la ciudad de Cienfuegos, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que esa jornada estará protagonizada por los artistas que llevarán su arte diverso a la población en las áreas del parque José Martí, y en el corredor Santa Isabel .
Abundó que tendrán ese día una actividad muy linda, porque allí estarán presentes todos los grupos etarios y podrá ser disfrutada por la población.
Resaltó otras acciones como los talleres Conociendo mi ciudad con los estudiantes de las escuelas primarias, a fin de que desde edades tempranas los pequeños se apropien del conocimiento y la historia de una urbe con atributos muy singulares.
También ese programa llegará a los diferentes grupos etarios, a las casas de los abuelos y al hogar de ancianos Hermanas Giralt dentro de la cabecera provincial.
Premiarán además el sexto concurso lente patrimonial y se montará una exposición, en el centro cultural Palacio Leblanc, con las obras premiadas y otras seleccionadas por el jurado.
Como quiera que Cienfuegos preserva sus raíces de origen francés, tendrá lugar un encuentro, conducido por María Dolores Benet, para abordar temas referentes al país galo, entre estos el aniversario de su revolución.
Desarrollarán asimismo una feria de ciencia, con innovación para el desarrollo sostenible de la cultura, así como el taller de investigadores del patrimonio.
Labeiro rememoró detalles de la declaratoria de aquel 15 de julio de 2005, cuando el centro urbano de Cienfuegos fue ascendido al estatus de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El centro urbano de Cienfuegos era avalado con tal condición por mostrar un importante intercambio de influencias basadas en la ilustración española, y ser un ejemplo excepcional y adelantado de su implementación en el planeamiento urbano en América Latina en el siglo XIX.
Todo un ejemplo de un conjunto arquitectónico representativo de las nuevas ideas de modernidad, higiene y orden.
Fundada el 22 de abril de 1819 como la colonia Fernandina de Jagua, 10 años después recibió el título de villa, y en su desarrollo vertiginoso no escapó nunca más de ese hálito de urbe marinera.