Advierten profesionales de salud consecuencias de intoxicaciones alimentarias en verano

Los termómetros se disparan y las bacterias tienden a reproducirse en mayor medida, es por eso que los profesionales de la salud en Cumanayagua, sugieren medidas evitar intoxicaciones alimentarias en el verano, época en que son más comunes.
La intoxicación se produce cuando ingerimos alimentos, ya sea comida o bebida, que contengan organismos tóxicos, como pueden ser salmonella es por eso que recomiendan No descongelar la comida a temperatura ambiente y comer las carnes bien cocinadas.
Los organismos tóxicos pueden entrar en contacto con frutas y verduras. Por ejemplo, si en el campo han sido regadas con aguas contaminadas o si recibieron excrementos de animales y en el caso de las carnes, la contaminación puede ocurrir por una manipulación inadecuada. También por una mala conservación en el establecimiento donde se adquieren.
Entre los consejos para evitar intoxicaciones alimentarias en verano se encuentra Lavar adecuadamente frutas y verduras antes de comerlas crudas o cocinadas, Lavarse las manos adecuadamente antes de manipular cualquier tipo de alimento, ya que en ellas se concentran multitud de gérmenes y bacterias y congelar pescados y mariscos por debajo de los OCHO grados celsius para evitar contaminación por parásitos.