Rendirán homenaje en Chile al poeta y Premio Nobel Pablo Neruda

La Sociedad de Escritores de Chile (SECH) realizará hoy un homenaje al poeta y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda al cumplirse 52 años de su desaparición física.
El encuentro contará con la disertación de la escritora y académica Kemy Oyarzún, una de las voces más destacadas de la literatura nacional, autora de títulos como Sujetos y actores sociales: reflexiones en el Chile de hoy y Tinta sangre, entre otros.
También participarán Rodolfo Reyes, sobrino del poeta, Paola Reyes e Iván Hernández, abogados que representan a la SECH ante el proceso que investiga las causas de la muerte de Neruda.
El autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra, Canto General y muchas otras obras, falleció en una clínica de esta capital el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el gobierno de la Unidad Popular.
Aunque la versión oficial de la dictadura (1973-1990) atribuye la muerte del vate al cáncer de próstata que padecía, en 2012 se inició una pesquisa luego de las declaraciones de su chofer y ayudante Manuel Araya, sobre un posible envenenamiento.
Desde entonces, tres grupos de expertos internacionales analizaron el caso y el segundo de ellos reveló la presencia en los restos y en un molar del poeta de la bacteria clostridium botulinum, en una concentración incompatible con la vida.
Además de escritor, Neruda fue senador, excandidato presidencial y militante del Partido Comunista y emprendió una gesta solidaria para traer a Chile a más de dos mil republicanos españoles, tras la guerra civil, a bordo del buque Winnipeg.
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido mundialmente como Pablo Neruda, está considerado como uno de los escritores más fecundos e influyentes del siglo XX.
Su obra comprende 45 libros, además de diversas recopilaciones y antologías, ha sido traducida a unos 35 idiomas y es estudiada en las principales universidades y centros de investigación.
En 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura “por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente”, al decir del jurado.