Presentan en Bogotá edición colombiana de «La Historia me Absolverá»

La edición colombiana del libro “La Historia me Absolverá”, alegato de autodefensa de Fidel Castro, se presentará hoy en la Universidad Nacional en homenaje al líder de la Revolución cubana, a nueve años de su desaparición física.
La lectura de la obra y su distribución gratuita tendrá lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho, a la que asistirán integrantes del Movimiento de Solidaridad con la mayor de las Antillas, cubanos residentes, miembros de organizaciones sindicales y diplomáticos de la isla acreditados en la nación neogranadina.
Según divulgó previamente aquí la Cátedra Fidel Castro, el homenaje constituye un acto de agradecimiento del pueblo colombiano al revolucionario cubano por su incansable lucha para alcanzar la paz.
La jornada estará acompañada asimismo por la presentación de los artistas Rodrigo Jaramillo y Andrés Rodríguez.
“La Historia me Absolverá” es el alegato de autodefensa de Fidel Castro durante el juicio en su contra, comenzado el 16 de octubre de 1953 por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en las ciudades orientales de Santiago de Cuba y Bayamo respectivamente, sucedidos el 26 de julio de ese mismo año.
Durante ese proceso judicial, el entonces licenciado en Derecho Civil decidió asumir su propia defensa, lo que posteriormente se convirtió en un libro.
En el documento señaló lo que considera los males de la Cuba de entonces resumidos en seis problemas fundamentales: la tierra, la industrialización, la vivienda, el desempleo, la educación y la salud.
La Cátedra Fidel Castro anunció recientemente que impulsa en suelo neogranadino una campaña para conmemorar el Centenario del Natalicio del líder cubano, a celebrarse el 13 de agosto de 2026, y describió varias actividades que se realizarán durante los meses venideros.
Entre estas se halla una iniciativa para recolectar donativos para el Centro Fidel Castro, en La Habana, y la elaboración de una escultura de bronce del luchador.
Adicionalmente, se planifican jornadas para la presentación de libros en diferentes ciudades; conversatorios; actividades con niñas y niños de Cuba y Colombia; un concurso de ilustración y una exposición de fotografías, entre otras acciones de homenaje.
