Celebran en Ecuador victoria de la ciudadanía en consulta popular

Ecuador celebra hoy lo que es considerada una victoria ciudadana del No en el referéndum y consulta popular que impulsó el presidente Daniel Noboa en aras de instalar bases militares extranjeras, redactar una nueva Constitución y otras propuestas.
Tras los resultados del proceso consultivo de este domingo, Marlon Vargas, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) afirmó que el triunfo es “un reconocimiento al paro nacional y a la movilización social que despertaron al país y dejaron en evidencia lo que estaba en juego”.
El plebiscito, que también indagaba sobre la posibilidad de reducir el número de legisladores y de eliminar el financiamiento a partidos políticos, fue un freno para los planes de Noboa, que aceptó la derrota en un mensaje de X, pero no salió a dar declaraciones como estaba previsto.
Anoche, decenas de personas salieron a las calles de Quito y otras ciudades a festejar.
La presidenta de la Comisión de la Niñez de la Asamblea Nacional (Parlamento), Viviana Veloz, afirmó que la fachada del Gobierno se derrumbó al no escuchar al pueblo y denunció la persistencia de la miseria y el abandono en el país.
“Este es el triunfo del pueblo ecuatoriano, de un país que decidió frenar el autoritarismo y el abandono. No es una victoria partidista, sino una victoria ciudadana”, aseveró Veloz.
El ex vicecanciller Fernando Yépez Lasso resaltó la dignidad popular expresada en las urnas.
“Triunfó el pueblo que defiende sus derechos y soberanía;clama por salud,educación, empleo, seguridad, justicia y verdad; y rechaza el autoritarismo,el abuso, las violaciones de derechos humanos, la incompetencia y la corrupción del desgobierno de Noboa”, expresó el exdiplomático.
Analistas advierten que la consulta fue un termómetro de la gestión gubernamental y señalan que el resultado adverso refleja la insatisfacción de la ciudadanía ante la falta de respuestas a sus problemas más urgentes.
La mayoría de los ecuatorianos no estuvo dispuesta a dar un cheque en blanco al Ejecutivo para una nueva Carta Magna, entendió que los problemas son de leyes, sino de gestión, mencionó el abogado Joffre Campaña entre las reflexiones del proceso. El asesor de comunicación Andrés Obando publicó en redes sociales una serie de conclusiones que, en su opinión, dejó la votación de este 16 de noviembre y entre ellas está que el Gobierno no ganó ni con los bonos de ayuda financiera, ni el adelanto del decimotercer sueldo, ni otras estrategias.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha declarado los resultados oficiales, aunque señaló que la tendencia era “marcada”, y la titular del organismo, Diana Atamaint, afirmó que se instaló la audiencia nacional de escrutinios.
Los números expuestos en la plataforma oficial del CNE señalan que con el 98 por ciento de las actas contabilizadas el No se impone en las cuatro preguntas con porcentajes que varían entre el 61,65 y el 53,47.
