Ciencia-Tecnología

Agenda de Cumbre de Países Amazónicos avanza en Bogotá, Colombia

La agenda de la Cumbre de Países Amazónicos, que comenzó el pasado lunes en esta capital, avanza hoy con varias actividades dirigidas a salvaguardar al bioma más grande del planeta.

Para esta jornada está prevista la realización del taller “Amazonia Rumbo a la COP30: Posición regional Amazónica de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025” que se desarrollará en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.

Otras reuniones se efectuarán además entre las instancias que componen la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), integrada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Por otra parte, se celebrará el espacio de Encuentro de los Pueblos Indígenas en la Hemeroteca de la Universidad Nacional y en ese mismo sitio tendrá lugar un evento del Sistema Nacional de Cooperación Región Amazónica.

El objetivo central de la Cumbre es avanzar en acuerdos regionales que permitan evitar el punto de no retorno de la Amazonía, ecosistema que, de alcanzar un nivel de deforestación cercano al 24 por ciento, perdería irremediablemente su capacidad de autoregeneración.

La cita convoca a presidentes, vicepresidentes, ministros, cancilleres y representantes de países integrantes de la OTCA, además de líderes indígenas, comunidades afrodescendientes, defensores ambientales, académicos y sabedores ancestrales.

Según resaltó la viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, el propósito del encuentro es adoptar una declaración conjunta que establezca acuerdos regionales, en los que se establezcan prioridades compartidas para la defensa del Amazonas como un bioma que no solamente es clave para la región sino para la vida del planeta.

Mañana se celebrará la reunión de presidentes, de la cual surgirá la Declaración de Bogotá, documento que consolidará los consensos alcanzados y devendrá en la postura común regional que será expuesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, a celebrarse entre el 10 y el 21 de noviembre en Belém do Pará, Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com