Iniciarán análisis del anteproyecto del nuevo código de trabajo sindicalistas cumanayagüenses

El municipio de Cumanayagua se prepara para someter a consulta con los trabajadores un nuevo y ambicioso Anteproyecto de Código de Trabajo, que iniciará con la asamblea piloto el 9 de septiembre por el sector de la educación.
Según Marelys Vasquez Sarduy , secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en el territorio montañoso, el documento, que pretende regir la vida laboral en el país, introduce amplias novedades diseñadas para amparar a todos los trabajadores, modernizar las relaciones laborales y adaptarse a la realidad económica actual, con una protección extendida al sector no estatal.
Dentro de los cambios que experimenta está que se extiende a todos los trabajadores, sin importar si laboran en el sector estatal o no estatal, obligando a cualquier empleador a cumplir la ley, prohíbe explícitamente despedir o condicionar la contratación, permanencia o promoción de una trabajadora por motivo de embarazo, también sustituye el concepto de “idoneidad demostrada” por el de “capacidad demostrada” para el acceso al empleo, la permanencia y la promoción.
Vasquez Sarduy , acotó que en el Anteproyecto de Código de Trabajo que analizaran la membresía obrera de la localidad , recoge además que prohíbe utilizar contratos por tiempo determinado para labores de carácter permanente, establece pautas obligatorias para los empleadores para garantizar el acceso, la movilidad y el desarrollo de estas personas , consagra formalmente el derecho al trabajo a distancia o teletrabajo, ya sea por la naturaleza de la tarea o por circunstancias personales como el cuidado de familiars y como algo novedoso recoge que modifica la edad mínima para establecer una relación laboral, elevándola de 17 a 18 años.