Cultura

Ballet Nacional de Cuba: Aplausos en Copenhague

A Dinamarca, la tierra del legendario August Bournonville, cuna de una de las más grandes escuelas de ballet del mundo, ha llegado por primera vez el Ballet Nacional de Cuba (BNC). En una temporada marcada por intensas emociones, la histórica compañía fundada por Alicia, Fernando y Alberto Alonso debutó con éxito en el prestigioso Teatro Real de Copenhague, presentando la versión cubana del clásico Don Quijote, en lo que ya se considera una de las presentaciones más importantes del BNC en las últimas décadas.

El cronista Ahmed Piñeiro narra que el público danés, conocido por su comedida reacción en salas de teatro, rompió con su habitual sobriedad: aplausos constantes, gritos de “¡Bravo!” y una ovación final de varios minutos coronaron la noche.

El momento más conmovedor ocurrió cuando, desde los pisos superiores del teatro, ondearon banderas cubanas como símbolo de orgullo y conexión cultural. Fue un gesto espontáneo, cuenta Piñeiro, que resaltó que, con el BNC en escena, no solo llegaba una compañía de ballet, sino también un pedazo vivo de Cuba.

La première estuvo protagonizada por los primeros bailarines Anette Delgado y Dani Hernández, contundentes en sus roles de Kitri y Basilio. Junto a ellos, destacaron Nadila Estrada, Alejandro Alderete, Carolina Fonseca y un cuerpo de baile ovacionado por su energía, precisión y gracia.

La versión presentada —con dirección artística-coreográfica de Alicia Alonso, Marta García y María Elena Llorente— se distingue por su respeto a las raíces folklóricas españolas y por su fidelidad al espíritu cervantino. La orquesta, dirigida por el maestro Matthew Rowe, complementó magistralmente el espectáculo.

Este debut coincide con el aniversario 220 del natalicio de dos íconos de la cultura danesa: el coreógrafo August Bournonville y el escritor Hans Christian Andersen, figuras fundamentales del imaginario artístico de Dinamarca.

A la gala asistieron autoridades diplomáticas de varios países, además de personalidades del mundo del arte, lo que subraya el alcance cultural del evento. Fue gracias a la dedicación del mecenas Philip Maury que esta presentación fue posible, marcando así otro paso relevante bajo la dirección de Viengsay Valdés.

A sus casi 77 años, el BNC suma con este debut un nuevo capítulo a su significativa trayectoria internacional, que incluye escenarios tan emblemáticos como el Bolshoi de Moscú, la Fenice de Venecia y la Ópera Metropolitana de Nueva York. Copenhague, con su Teatro Real, se añade ahora a esa lista.

La temporada continuó con doble función este domingo 21 de septiembre, consolidando un momento que no solo enriquece la historia del ballet cubano, sino también estrecha los lazos culturales entre Dinamarca y Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com