Nacionales

El mundo conecta con Cuba mediante la cooperación comercial

La 41 Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) tiene hoy como palabra clave la Cooperación, de acuerdo con participantes encuestados.

La mayoría de las opiniones consultadas en sus pabellones por Prensa Latina resaltan la necesidad de un incremento en cuanto a la cooperación entre países y entidades empresariales.

De ahí que la Feria desborde las expectativas, no solo por el volumen de negocios, sino por la calidad, diversidad y alto nivel de las delegaciones extranjeras.

Tales delegaciones convierten al recinto ferial de Expocuba en un microcosmos de la geopolítica y la economía global. La feria por tanto sirve como una poderosa reafirmación de que Cuba mantiene y expande sus lazos internacionales frente a cualquier escenario adverso.

La edición 2025 registra una participación récord de más de 70 países, superando significativamente las cifras de años anteriores. Esta masiva asistencia envía un mensaje contundente sobre la confianza de la comunidad internacional en las oportunidades de negocio que ofrece la isla.

El componente de alto nivel constituye uno de los sellos distintivos. No se trata solo de la presencia de empresarios, sino de numerosas delegaciones oficiales encabezadas por ministros, viceministros y jefes de agencias de promoción de inversiones de naciones aliadas.

Uno de los momentos más destacados fue la celebración del Día Nacional de la Federación Rusa, que contó con una de las delegaciones más numerosas y de mayor perfil político.

El pabellón ruso, de los más grandes de la feria, exhibe desde productos alimenticios hasta complicada tecnología, reflejando la profundización de la alianza estratégica entre ambos países.

China, socio comercial clave de la isla, también despliega una impresionante representación en su Día Nacional, enfocada en bienes de consumo, maquinarias, tecnología y proyectos de infraestructura.

De esta manera, la delegación del país asiático, reafirma su papel fundamental en la actualización del modelo económico cubano.

Por su parte, la presencia de Vietnam es particularmente significativa. Su pabellón, centrado en experiencias de desarrollo agrícola y agroindustrial, atrae un enorme interés, presentándose como un modelo de éxito para Cuba en la transformación productiva.

Europa mantiene una presencia sólida. España, Italia, Francia y Alemania, junto con la participación colectiva de la Unión Europea, destacan en sectores como energías renovables, agroindustria, turismo y finanzas.

México, Venezuela y Brasil lideran la representación latinoamericana, con un enfoque en la seguridad alimentaria, la energía y la integración regional, buscando fortalecer los mecanismos de cooperación Sur-Sur en un contexto global complejo.

Más allá de los Días Nacionales, la feria es escenario de una intensa agenda diplomática paralela.

Se celebraron más de una decena de reuniones de comisiones intergubernamentales y foros de negocios bilaterales, donde se firmaron acuerdos de cooperación que van desde el ámbito comercial hasta el científico-técnico.

La diversificación de las delegaciones es quizás el dato más alentador. La presencia de países del Medio Oriente, como Emiratos Árabes Unidos, y de naciones africanas, como Angola y Sudáfrica, indica una clara estrategia cubana de ampliar su mapa de relaciones económicas.

En conclusión, FIHAV 2025 no es vitrina comercial, sino termómetro de las relaciones internacionales de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com