Llaman a legalizar construcciones sin la documentación establecida en Cumanayagua

Desde la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en Cumanayagua, llaman a la legalización de construcciones acometidas sin la documentación pertinente, en el marco legal establecido por el acuerdo OCHENTA Y CINCO SETENTA Y CUATRO del Consejo de Ministros de la República de Cuba.
Esta política nacional responde a la necesidad de establecer un proceso de ordenamiento y legalización de viviendas y otras construcciones, que permita organizar el estatus de la vivienda en el país, y propiciar la solución habitacional para miles de familias que en toda la nación habitan locales que no son de su propiedad o sobre los cuales no tienen derechos reconocidos, para acceder a la construcción por esfuerzo propio y con ello a la solución de su problema habitacional.
Dada la importancia de este proceso de legalización y las dificultades adicionales generadas por la COVID-19 y otras circunstancias, el Consejo de Ministros acordó una prórroga en su aplicación, sobre la que informó Sánchez González:
Los trabajadores de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Cumanayagua, insisten en la importancia de proceder a la legalización de viviendas, cuartos, habitaciones, accesorias y locales, antes del término de la prórroga, que vence en diciembre del presente año 2025.