Provinciales

Vice primer ministro Perdomo Di-Lella recorre instituciones de Salud y Educación

Los hospitales General Universitario Gustavo Aldereguía Lima (HGAL) y el Pediátrico Paquito González Cueto, dos de las instituciones de Salud Pública más importantes de Cienfuegos, signaron el periplo que durante la tarde y la noche de este jueves realizó el vice primer ministro cubano Jorge Luis Perdomo Di-Lella, como parte de la visita gubernamental del Consejo de Ministros a la provincia.

En el HGAL, que este año arribó al aniversario 45 de su inauguración, Perdomo Di-Lella, acompañado por José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, constató la millonaria inversión realizada en el Cuerpo de Guardia, así como en otros espacios, entre ellos: la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos, el Centro de Atención a la Pareja Reproducción Asistida y el Servicio de Neonatología.

Durante su plática con directivos del principal enclave de asistencia médica en Cienfuegos, el vice primer ministro llamó a poner la mirada en el desfavorable comportamiento de algunos indicadores del Programa de Atención Materno Infantil, pues hoy la provincia exhibe una tasa de mortalidad infantil de 10,7 por cada mil nacidos vivos, incluso cuando se espera que este año el territorio registre, por primera vez, menos de 2 mil nacimientos.

Al respecto, abogó por la intersectorialidad con programas de salud nutricionales que beneficien a las mujeres embarazadas y a los niños con bajo peso al nacer, todo ello a partir de mejorar los servicios de atención primaria. En HGAL, Perdomo Di-Lella conoció también pormenores sobre el desempeño de la actividad quirúrgica, con saldos negativos en la cirugía de mínimo acceso, la de fractura de cadera y la oftalmológica, esta última con una lista de espera que supera los 2 mil pacientes.

En su recorrido por el Hospital de la familia cienfueguera, el dirigente cubano ponderó los resultados del Centro de Atención a la Pareja Reproducción Asistida, el cual exhibe un 97 por ciento de efectividad, si bien desde hace tres años no realizan procederes de fecundación in vitro.

Perdomo Di-Lella continuó su itinerario en el “Paquito González Cueto”, donde son atendidos los niños y adolescentes. Allí trascendió la labor científica de esta institución, la única de su tipo en el país que ostenta la condición de Unidad de Desarrollo e Innovación Tecnológica.

El trayecto culminó en la Escuela Pedagógica Octavio García Hernández, donde el vice primer ministro cubano, junto a Naima Ariatne Trujillo Barreto, titular de Educación en Cuba, se interesó por la atención a las estudiantes embarazadas, el fomento del potencial artístico y el desarrollo de talentos. La agenda de Perdomo Di-Lella incluyó también la visita al Centro Técnico de Ciclismo, ubicado cerca de la playa de Rancho Luna, sitio al que llegó con Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), para evaluar la remodelación de este lugar, a fin de garantizar allí una mejor estancia a los atletas.

En la Escuela Pedagógica de Cienfuegos, Perdomo Di-Lella indagó sobre el programa de formación. / Foto: del autor / 5 de Septiembre
En la Escuela Pedagógica de Cienfuegos, Perdomo Di-Lella indagó sobre el programa de formación. / Foto: del autor / 5 de Septiembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com