Provinciales

Acogerá Cienfuegos Festival Internacional Timbalaye «La Ruta de la Rumba»

Con varias iniciativas, los días 29 y 30 de agosto, Cienfuegos acogerá la edición 17 del Festival Internacional Timbalaye “La Ruta de la Rumba”.

Elianet Medina Abreu, Metodóloga de Cultura Popular Tradicional del Centro Provincial de Casas de Cultura y miembro del Comité organizador, declaró a la radio que en el certamen este año no solamente habrá visualización de expresiones danzarías y musicales, sino también la presencia de cultores de la oralidad y prácticas medicinales legadas por la cultura conga.

En el programa del evento trascienden propuestas de agrupaciones rumberas, folclóricas, grupos portadores, y la promoción de investigaciones, junto a  conversatorios y exposiciones.

De acuerdo con los organizadores, la cita rumbera en la Perla del Sur tendrá por escenarios el Centro Cultural El Cubanísimo, de Artex, el Cabildo Congo de Lajas, la Casa de cultura Olga Alonso y el Cabildo San Antonio.

Además de su recorrido por espacios públicos y entornos culturales de la capital, La Ruta de la Rumba en su entrega de este año transita, simultáneamente, por las provincias de Artemisa, Matanzas, Villa Clara y Cienfuegos, con participación de proyectos comunitarios y grupos portadores.

Según reseña el Portal de la Cultura Cubana, Timbalaye es un vocablo africano que se traduce en la frase «…con firmeza y seguridad en el plano de la tierra”, que da sentido a este proyecto cultural cubano.

Programa del Festival Internacional Timbalaye “La Ruta de la Rumba”
XVII Edición Cienfuegos

29 de agosto

Centro cultural El cubanísimo (Artex)
10.00 pm Noche de rumba. Presentación de las agrupaciones Obbinisa Ache, Obba Ilu, Perla del Caribe, Obbán Goché, Ochareo, Rumbalay y Conjunto Folclórico de Cienfuegos

30 de agosto

Cabildo Congo de Lajas
9.30 am Presentación La producción científica sobre investigaciones de la cultura afrocubana en Cienfuegos, por MsC David Soler Marchans
Conversatorio con Miriam Olano Casanova y Damaris Pérez acerca del legado congo en el Cabildo San Antonio.
Presentación de piezas museables sobre el legado congo en Santa Isabel de las Lajas, por Francisco Cruz Veloz
11.00 am Presentación de la ceremonia de la bandera por la agrupacion músico-danzaria Makuta

Casa de cultura Olga Alonso
2.30 pm Visita a la exposición de artes visuales Africanía y autenticidad, de Justo Pastor Acea.
Presentación del grupo portador Obba Kosó
Presentación de la obra Jekua Jey Yansa, de la agrupación folclórica infantil Omó Ollaré

Cabildo San Antonio
4.30 pm Presentación El Cabildo Congo San Antonio. Familia biológica y religiosa, por María Caridad Abreu Ruiz
Toque de los tambores macuta
Parque de Palmira
6.00 pm. Presentación del grupo Rumbalay

8.00 pm Regreso a Cienfuegos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com