Ejercicio de zafra pone en condiciones de arrancada al “14 de Julio” de Cienfuegos
Tras comprobarse el estado técnico de la totalidad de la maquinaria del central “14 de Julio”, el ejercicio de zafra realizado aquí demostró que esta industria está lista para iniciar el próximo 25 de noviembre la contienda 2023-2024 en la provincia de Cienfuegos y el país, un digno homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, en el séptimo aniversario de su desaparición física.
A pesar de una etapa de reparaciones signada por limitaciones de carácter material, los trabajadores de este Colectivo Vanguardia Nacional, supieron sobreponerse al déficit de piezas, agregados y otros insumos y realizar unas reparaciones de calidad, principal precedente en garantizar la estabilidad de la molienda.
Al decir del ingeniero Amaury Rodríguez Depestre, director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera (EAA) “14 de Julio”, de Rodas, las labores previas a este momento crucial posibilitó que hoy el ciento por ciento de los equipos, en todas la áreas de la fábrica, estuvieran en funcionamiento, incluyendo, por supuesto, los dos turbogeneradores que aportaron seis megawatts de corriente al Sistema Electroenergético Nacional.
Con el completamiento total de la fuerza laboral, sobre todo en los puestos claves, el ingenio insignia de Cienfuegos se apresta a realizar la 193 zafras al hilo desde su fundación. A los trapiches irán unas 95 mil toneladas de caña, volumen procedente de los campos de las EAA “5 de Septiembre”, “Elpidio Gómez” y las propias, desde luego.
“Si bien la próxima será una contienda corta, las siete mil toneladas de azúcar, toda ensacada, comprometidas con el plan de producción constituye un aporte esencial para satisfacer la canasta familiar normada de los consumidores de la provincia de Cienfuegos y el municipio especial de Isla de la Juventud”, señaló Rodríguez Depestre.