El calor extremo triplica los fallecimientos

El calor mata.
Pero las olas de calor de las últimas semanas en Europa se volvieron aún más letales debido al cambio climático, agravado por los combustibles fósiles, que triplica el número de víctimas: 500 solo en Milán y Roma, 286 en Barcelona y 235 en París.
Esta es la tesis que sustenta un estudio realizado por el Instituto Grantham del Imperial College en colaboración con otras universidades y publicado en Italia por Greenpeace, que analizó lo ocurrido entre el 23 de junio y el 2 de julio.
Una cifra significativamente sobreestimada, según Carlo La Vecchia, profesor de Estadística Médica del Departamento de Ciencias Clínicas y Comunitarias de la Universidad de Milán, quien cree que una estimación más razonable del exceso de muertes causadas por las altas temperaturas podría ser de un 2-3 % durante el mes de junio.
En un día normal en Milán, hay un promedio de 40 muertes, y el exceso podría ser de una o dos muertes al día, es decir, diez veces menos que la estimación de ese estudio.
En tanto, mientras la ola de calor, que ya terminó en Europa, está causando más de 10.000 hospitalizaciones en Japón y temperaturas sin precedentes en Marruecos, el estudio Imperial nos dice que alrededor de 1.500 de las 2.300 muertes estimadas relacionadas con el calor en esos 10 días, o el 65%, se deben al cambio climático, que aumentó las temperaturas entre 1 y 4 grados centígrados, lo que significa que el número de muertos se triplicó debido a la quema de combustibles fósiles.
Las cifras, según el estudio del Imperial College, indican que el cambio climático fue responsable de 317 de las muertes estimadas relacionadas con el calor en Milán, 286 en Barcelona, 235 en París, 1712 en Londres, 164 en Roma, 108 en Madrid, 96 en Atenas, 47 en Budapest, 31 en Zagreb, 21 en Fráncfort, 21 en Lisboa y 6 en Sássari.
«El problema existe, pero esa estimación es alarmante de manera grosera -afirmó La Vecchia- De todos modos, hay que abordar el problema del cambio climático y cómo adoptar medidas correctas con los picos de calor.
Y mientras Marruecos registró temperaturas 3 grados por encima de la media en junio, Japón lidia con miles de hospitalizaciones como consecuencia del mes más caluroso en Japón desde que se tienen registros en 1898, con una temperatura media 2,34 grados superior, superando el récord anterior establecido en 2020.
Esta tendencia no cambiará, según los investigadores del estudio, quienes advierten que: «Las temperaturas causadas por las olas de calor seguirán aumentando, y el número de muertes en el futuro probablemente será mayor, hasta que el mundo deje de quemar petróleo, gas y carbón y alcance cero emisiones netas».